Crea tu mapa de sueños para el Año Nuevo
Aprovechemos esta oportunidad del final de año para mostrarte uno de mis rituales favoritos
Brigmary Thomas
12/31/20243 min read
El final del año es un momento mágico: una oportunidad para reflexionar sobre lo vivido y conectar con nuestros deseos más profundos para el futuro. Una herramienta poderosa para comenzar el año con claridad e intención es el mapa de sueños o vision board, mi ritual favorito. No siempre lo hago para cerrar el año, pero quería aprovechar la oportunidad para darles una idea fresca de cómo cerrar su año en positivo y con propósito. Justo hoy 31/12, vuelvo a mirar mi mapa sólo para certificarme de las cosas que cumplí, sonreír, sentirme plena y orgullosa por lo logrado, hago una limpieza de lo que ya está hecho y de lo que aún está por hacer, abriéndole espacio a todo nuevamente, con muchísimo amor. Es un recordatorio de que hoy soy una nueva versión de mí.
Un mapa de sueños no es solo un collage de imágenes bonitas; es una forma de visualizar lo que quieres atraer a tu vida, de convertir tus sueños en un plan tangible. Y lo mejor de todo: ¡es divertido y terapéutico!
¿Qué es un mapa de sueños?
Es una representación visual de tus metas y deseos. Usando imágenes, palabras y colores, creas un tablero que refleja lo que quieres manifestar en diferentes áreas de tu vida: trabajo, salud, relaciones, bienestar personal, entre otros.
Pasos para crear tu mapa de sueños
1. Reflexiona sobre tu año
Antes de pensar en el futuro, dedícale un momento a reflexionar sobre lo vivido. Pregúntate:
• ¿Qué logros me enorgullecen?
• ¿Qué aprendí de los desafíos?
• ¿Qué quiero dejar atrás?
2. Define tus intenciones para el nuevo año
Piensa en las áreas de tu vida que deseas trabajar: ¿qué te gustaría mejorar, aprender o alcanzar? Sé específico, pero no tengas miedo de soñar en grande.
3. Reúne tus materiales
• Revistas, recortes, imágenes impresas o dibujos.
• Tijeras, pegamento, marcadores y un tablero o cartulina.
• Una vela o música relajante para crear un ambiente especial mientras trabajas (yo usualmente coloco música para alinear mis chakras, me preparo antes, dejo unos 5 minutos solo de meditación e instrospección antes de comenzar a escribir).
4. Construye tu mapa
Organiza las imágenes y palabras según tus áreas de enfoque. Por ejemplo:
• Salud y bienestar: fotos de alimentos saludables, yoga, meditación. O alguna práctica nueva que quieras incorporar en tu vida.
• Trabajo: palabras como “éxito”, “liderazgo”, o imágenes relacionadas con tu carrera ideal.
• Relaciones: imágenes de conexiones auténticas, amor y amistad.
5. Coloca tu mapa en un lugar visible
Este paso es clave. Tu mapa de sueños debe recordarte diariamente tus intenciones, ayudándote a mantener el enfoque y la motivación. Además de esto me coloco pequeños recordatorios en el espejo del baño así cuando voy a cepillarme es lo primero que veo y leo (Los puedes cambiar según lo que quieras ir mejorando o lo que vaya resonando con el mood de ese período, yo suelo hacer períodos de 4 meses).
Un recordatorio para ti
El mapa de sueños no funciona por sí solo; es una herramienta para inspirarte y mantener tus metas presentes. Combínalo con acciones consistentes y pequeños pasos diarios que te acerquen a tus sueños. Te recomiendo leer el libro de "Mañanas milagrosas", a pesar que eso de levantarme a las 5am no es mi fuerte, pude incorporar acciones que ahora son costumbre y que mantienen mi cerebro en positivo mayor parte del tiempo.
Este año, regálate la oportunidad de soñar en grande. ¡Tú mereces crear una vida alineada con tus deseos más auténticos! Ya escuché el dicho que dice: "la lengua es castigo del cuerpo"... por eso, asegúrate de que tus palabras y acciones resuenen con esos deseos y sueños que anhelas, pues se volverán realidad más temprano que tarde (anticipa el retorno, en vez de llegar en forma de "castigo" llegará en forma de regalo y bendiciones).
¿Ya tienes listo tu mapa de sueños? Cuéntame cómo fue tu experiencia o, mejor aún, compárteme por email una foto de tu creación. :)